Inicio de sesión
logo gov.co

Opciones de Accesibilidad

Con el objetivo de facilitar la navegación y acceso a la información en este portal web a personas con dificultades visuales, se habilitaron las siguientes opciones:

Aumento de Fuente

Alto Contraste

Ayudas

Descargar eSSENTIAL Accessibility Diferentes herramientas que facilitan la navegacion.

Descargar CONVERTIC Descarga gratuitamente de la pagina de MINTIC un lector de Pantalla y un magnificador de imágenes.

Teclas de Acceso

  • ALT + i = Información del Municipio
  • ALT + t = Trámites y servicios
  • ALT + l = Pagos en línea
  • ALT + q = PQRD
  • ALT + n = Noticias
  • ALT + a = Transparencia y acceso a la información pública

Para hacer uso de los accesskey en Internet Explorer deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar el número o letra adecuada
  • Soltar la tecla Alt y el número
  • pulsar la tecla Enter y soltar

Para hacer uso de los accesskey en Google Crome deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar el número o letra adecuada

Para hacer uso de los accesskey en Mozilla y Safary deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar la tecla Shift
  • Pulsar el número o letra adecuada
Escudo del municipio de Amagá Presidencia de la República de Colombia

Alcaldía Municipal de Amagá, Antioquia

Juntos por la Equidad

Alcaldía de Amagá / Mi Municipio / Información del Municipio


​INFORMA​CIÓN DEL MUNICIPIO

​​IDENTIFICACION DEL MUNICIPIO 

Nombre del municipio: Amagá "Puerta de Oro del Suroeste Antioqueño"

NIT: 890981732-0

Código Dane: 05030

Gentilicio: Amagaseños.

Otros nombres que ha recibido el municipio: Valle de las Peras, San Fernando Rey de Borbón.


GEOGRAFIA

Descripción Física: La región se encuentra localizada en su mayor parte sobre la cordillera Central y Occidental presenta una topografía abrupta, diferenciada por la presencia del río Cauca, el cual la atraviesa de Sur a Norte.

La geología de la región se caracteriza por la presencia de diferentes fallas de Romeral y la falla de Sabanalarga. En cuanto a movimientos sísmicos éstos han causado daños representativos y en general, donde se encuentran las filas geológicas los reflejos son más significativos.

El suroeste es una zona propensa a hundimientos y deslizamientos y en general el área que comprende los municipios de Amagá, Angeló​polis, Titiribí, debido a la poca tecnificación de la explotación subterránea del carbón.

Las cabeceras municipales de la región, se caracterizan por estar en un piso térmico templado es decir entre 1.000 y 2.000 metros de altura sobre el nivel del mar, con una temperatura entre 21ºC y 25ºC, con tendencia al calor y al frío en sus límites superiores e inferiores. Además la presencia de la cordillera Central y Occidental, los movimientos de masa de aire procedentes de las cuencas hidrográficas de costa pacífica son factores que determinarán una ecología que comprende desde las zonas muy secas hasta las zonas muy húmedas o lluviosas.


LIMITES DEL MUNICIPIO

Amagá pertenece a la zona Sur – Oeste del Departamento de Antioquia limitando por el norte con el municipio de Angelópolis, por el oriente con Caldas por el sur con Fredonia y Venecia y por el occidente con Titiribí

Extensión total: 84 Km2

Extensión área urbana: 0.4 Km2

Extensión área rural: 8​3.6 Km2

Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1.400

Temperatura media: 21º C

Distancia de referencia: Dista de la ciudad de Medellín 36Km.​


HISTORIA

El territorio de Amagá estuvo habitado originalmente por los indios Omogaes y Sinifanáes. El primer conquistador español en llegar fue Álvaro de Mendoza, 

subalterno de Jorge Robledo. Los españoles denominaron esta comarca con el mote de Pueblo de las Peras, pues fue allí donde los ibéricos conocieron 

el aguacate, el cual se les parecía a las peras que ya conocían en España.

Al referirse a esta ciudad escribe el doctor Manuel Uribe Ángel: “Nos parece, y lo creemos con fundamento, que la cabecera del distrito de Amagá está hoy 

en el mismo valle en que estuvo un pueblo de indígenas llamado por los conquistadores El Valle de las Peras.

No ocurrió nada allí que pueda considerarse de interés histórico hasta el año de 1788. Este año, el 14 de julio, un caballero de nombre Miguel Pérez de 

la Calle, oriundo de Medellín, solicitó al Oidor Visitador don Antonio Mon y Velarde que decretase la fundación de un pueblo en el paraje llamado Amagá, 

debido a que allí residían multitud de ciudadanos y familias que lo habitaban con mucho entusiasmo constructor.

El Visitador Mon y Velarde accedió a la petición, y en decreto expedido el 4 de agosto de 1788 promulgó la fundación, a la cual ordenó que se llamase 

“San Fernando de Borbón”, en memoria del serenísimo Infante de España hijo del entonces Príncipe de Asturias. Pasó un largo tiempo hasta 1807 cuando,

el 21 de febrero se erigió oficialmente la parroquia como tal.

En 1812 la población alcanza la categoría de distrito dependiendo de Santa Fe de Antioquia, la capital departamental en ese entonces.

Posteriormente, en diciembre 15 de 1851, Amagá fue elevada a la categoría de Cantón, el cual comprendería además de Amagá a las poblaciones 

de La EstrellaHeliconiaFredoniaItagüíCaramanta y Titiribí.

Por 1906 se expande la industria, tradicionalmente cafetera, hacia la metalúrgica y la ferrería.

La atractiva localización de Amagá ocasionó inmigraciones bastante masivas desde Medellín que querían localizarse allí (así como en otras regiones del 

suroeste de Antioquia). Descuajaron los montes y construyeron haciendas al tiempo que fundaron muchísimos caseríos.

Afirma este respecto el historiador Uribe Ángel: “Desde remotísimo tiempo existía en aquel punto (Amagá), una población pequeña formada a expensas de 

los habitantes del valle de Medellín, y creadora ella misma sucesivamente de los caseríos que debían formar la base de Titiribí y Fred​onia".

​​

DEMOGRAFIA​

Población Total: 29 555 hab. (2015)2

  • Población Urbana: 16 757

  • Población Rural: 12 798

Alfabetismo: 87.9% (2005)3

  • Zona urbana: 91.0%​

  • Zona rural: 84.4%


ETNOGRAFIA 

Según las cifras presentadas por el DANE del censo 2005, la composición etnográfica3​ del municipio es:


ECONOMIA

Tradicionalmente las principales industrias del municipio han sido el carbón y la agricultura.

Dentro de esta última se destaca, como en toda la región circundante, el cultivo de café. Le siguieron en importancia, desde los inicios de esta comunidad, el tabaco y la caña de azúcar. Se destacan también el plátano, el tomate, la yuca y las frutas.

Los amagaseños viven también de los yacimientos carboníferos naturales del distrito. El distrito explota este recurso para la generación de energía con la construcción de la empresa carboeléctrica Amagá - Sinifaná.

En su patrimonio cultural industrial, Amagá no olvida que estableció una de las primeras empresas siderúrgicas de Colombia. Tras muchas dificultades debido 

a la falta de tecnología adecuada, los amagaseños han logrado que esta industria de la ferrería sobreviva en su distrito por muchos años.

En su producción pecuaria se han sostenido el ganado caballar y mular, el porcino y el vacuno.


FIESTAS


SITIOS DE INTERES

  • Los túneles del Ferrocarril

  • Viaducto en la vereda La Delgadita

  • Cascada El Salto, a 30 minutos de la cabecera municipal

  • Las Ruinas de La Ferrería, ubicadas en la vereda del mismo nombre, monumento nacional

  • Las Estaciones del Ferrocarril Nicanor Restrepo, Minas, Piedecuesta, Camilocé y San Julián

  • Puente rústico de guadua sobre la quebrada Amagá

  • Iglesia parroquial de San Fernando Rey

  • Los trapiches, especialmente el Trapiche de la Familia Ángel en La Ferrería

  • El Jardín Botánico ubicado en Minas En la residencia de la familia Sampedro Moncada

  • Casa donde nació el expresidente Belisario Betancur, monumento nacional

  • Las Zonas húmedas del viaducto y la zona urbana


​​PERSONAJES 

 

​​




  • Portal de alcaldes y gobernadores de Colombia
  • Sirvo a mi País
  • No más filas
  • Gobierno en línea
  • Colombia Compra Eficiente
  • No mas celus robados
  • Ventanilla única de Registro
  • SISBÉN
  • Hora legal en Colombia
  • MinTIC
  • Ejército Nacional de Colombia
  • Policía Nacional
  • Sistema para la información de la calidad
  • SIMIT
  • LEXBASE
  • 1cero1 S.A.S.
  • Bancolombia

Alcaldía Municipal de Amagá, Antioquia

Dirección: Calle 51 No 50 - 76, Parque Principal, Amagá - Antioquia

Codigo Postal: 055840

Horario de atención: Lunes a jueves de 8:00 a. m a 12 m. y de 1:00 p. m a 6:00 p.m y Viernes: 8:00 a. m a 12 m. y de 1:00 p. m a 5:00 p.m

Teléfono Conmutador: (+57) 604 8470126

Línea de atención gratuita: (+57) 312 7883792

Línea anticorrupción: (+57) 018000919748

Correo institucional: contactenos@amaga-antioquia.gov.co

Correo de notificaciones judiciales: notificacionjudicial@amaga-antioquia.gov.co

Logo alcaldia de Amaga

Este portal cumple con el nivel de Accesibilidad Web A según los requisitos de conformidad de las WCAG 2.0 y NTC 5854. Para una correcta visualización y navegación en el sitio, se recomienda usar las últimas versiones de los siguientes navegadores: Internet Explorer, Mozilla FireFox, Google Chrome. Si su equipo no cuenta con esta versión, por favor realice la actualización.

Asesorado, diseñado y desarrollado por:

Logo

© Copyright ... 101 S.A.S.