Inicio de sesión
logo gov.co

Opciones de Accesibilidad

Con el objetivo de facilitar la navegación y acceso a la información en este portal web a personas con dificultades visuales, se habilitaron las siguientes opciones:

Aumento de Fuente

Alto Contraste

Ayudas

Descargar eSSENTIAL Accessibility Diferentes herramientas que facilitan la navegacion.

Descargar CONVERTIC Descarga gratuitamente de la pagina de MINTIC un lector de Pantalla y un magnificador de imágenes.

Teclas de Acceso

  • ALT + i = Información del Municipio
  • ALT + t = Trámites y servicios
  • ALT + l = Pagos en línea
  • ALT + q = PQRD
  • ALT + n = Noticias
  • ALT + a = Transparencia y acceso a la información pública

Para hacer uso de los accesskey en Internet Explorer deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar el número o letra adecuada
  • Soltar la tecla Alt y el número
  • pulsar la tecla Enter y soltar

Para hacer uso de los accesskey en Google Crome deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar el número o letra adecuada

Para hacer uso de los accesskey en Mozilla y Safary deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar la tecla Shift
  • Pulsar el número o letra adecuada
Escudo del municipio de Amagá Presidencia de la República de Colombia

Alcaldía Municipal de Amagá, Antioquia

Juntos por la Equidad

Alcaldía de Amagá / Mi Municipio / Pasado, Presente y Futuro


​P​ASADO, PRESENTE Y FUTURO
​​
Fecha de fundación: 04 de agosto de 1788
Nombre del fundador: Miguel Pérez de la Calle


Reseña histórica

imagen_rese_a_historica.jpg
​Se asienta esta población de Amagá en el valle de formación secundaria rica en hulla, la que constituye su principal riqueza. En un pasado era un terreno conformado por helechos gigantes que por descomposición dieron origen al carbón mineral, carbón de piedra o carbón. Otra posibilidad es que dicha conformación fuera producto de derrumbamientos anteriores de los cerros vecinos, porque así lo revelan los estudios geológicos.

Dicho territorio era ocupado por los indios Omogaes y Senufanaes que se encontraban en este lugar a la llegada de los conquistadores, en una de las expediciones que Jorge Robledo hizo a la región, a ese lugar le dieron el nombre de “Pueblo de las Peras”, por ser tierra productiva de aguacates y guayabas, encontrando los españoles alguna analogía entre el sabor y la forma de éstas con la pera peninsular.

La colonización de la región se da al parecer por corrientes migratorias de españoles venidos de Medellín y por algunas familias pobres que provenían de Envigado. Estas tierras fueron pasando por manos de diferentes propietarios hasta que en 1788 don Miguel Pérez de la Calle escribe una carta a don Antonio Mon y Velarde oidor y visitador general de la provincia de Antioquia, en la cual decía que su hermano había ofrecido, a título gratuito, terreno para plaza, iglesia, cárcel y ocho cuadras para vecinos que desearan establecer dicho lugar. Por lo tanto solicitaba muy comedidamente que se fundara una población en el lugar antes citado.

El 4 de Agosto de 1788, Mon y Velarde decretó la fundación de una población, “San Fernando de Borbón”, como homenaje al príncipe heredero al trono de España.

En el año de 1808 se presentó una gran hambruna en el departamento lo que ocasionó una masiva movilización, buscando tierras más fértiles, para poder obtener su sustento, como lo eran las tierras de la región de Amagá.

Amagá alcanzó la categoría de Distrito en 1812 y dependía en lo civil de Santa Fe de Antioquia Fue elevada a cantón el 15 de Diciembre de 1851. Dicho cantón estaba conformado por Heliconia, La Estrella, Itagüí​​, Ferrería, Nueva Caramanta y Titiribí

En 1896, se disminuyó el territorio por la creación de una nueva población que se llama Ángelopolis, obra del padre Giraldo, quien trabajó tan activamente en pro del floreciente municipio, que para 1900 tenía 800 habitantes.

El periodo comprendido entre 1895 y 1935 fue muy importante para Amagá, progresó la población de un modo sorprendente debido al impulso de la agricultura y la explotación de la hulla, el paso del ferrocarril, el auge de la educación secundaria, al adelanto social, a la inauguración de la planta eléctrica a la reglamentación de la empresa de energía en 1917.
  • Portal de alcaldes y gobernadores de Colombia
  • Sirvo a mi País
  • No más filas
  • Gobierno en línea
  • Colombia Compra Eficiente
  • No mas celus robados
  • Ventanilla única de Registro
  • SISBÉN
  • Hora legal en Colombia
  • MinTIC
  • Ejército Nacional de Colombia
  • Policía Nacional
  • Sistema para la información de la calidad
  • SIMIT
  • LEXBASE
  • 1cero1 S.A.S.
  • Bancolombia

Alcaldía Municipal de Amagá, Antioquia

Dirección: Calle 51 No 50 - 76, Parque Principal, Amagá - Antioquia

Codigo Postal: 055840

Horario de atención: Lunes a jueves de 8:00 a. m a 12 m. y de 1:00 p. m a 6:00 p.m y Viernes: 8:00 a. m a 12 m. y de 1:00 p. m a 5:00 p.m

Teléfono Conmutador: (+57) 604 8470126

Línea de atención gratuita: (+57) 312 7883792

Línea anticorrupción: (+57) 018000919748

Correo institucional: contactenos@amaga-antioquia.gov.co

Correo de notificaciones judiciales: notificacionjudicial@amaga-antioquia.gov.co

Logo alcaldia de Amaga

Este portal cumple con el nivel de Accesibilidad Web A según los requisitos de conformidad de las WCAG 2.0 y NTC 5854. Para una correcta visualización y navegación en el sitio, se recomienda usar las últimas versiones de los siguientes navegadores: Internet Explorer, Mozilla FireFox, Google Chrome. Si su equipo no cuenta con esta versión, por favor realice la actualización.

Asesorado, diseñado y desarrollado por:

Logo

© Copyright ... 101 S.A.S.