En 2024, Amagá ha dado un paso significativo hacia la mejora de la salud al capacitar a más de 80 líderes comunitarios. Esta iniciativa, centrada en la Política de Participación Social en Salud (PPSS), busca empoderar a la comunidad y facilitar el acceso a los servicios de salud disponibles en el municipio.
Este año ha sido un momento crucial en la consolidación de la Política de Participación Social en Salud (PPSS) en el municipio, logrando reunir a una amplia gama de actores comunitarios para conversar sobre sus preocupaciones y prioridades en los diferentes espacios de salud ofertados en el municipio, contando con la participación de las juntas de acción comunal, actores institucionales, asociaciones de usuarios de las EPS e IPS, de mujeres, de porcicultores, de cafeteros, el sector económico y empresarial, representantes de las EPS e IPS, la veeduría en salud, población diversa y en situación de discapacidad, entre otros actores clave. Los aportes de cada uno de ellos son muy importantes para la construcción de una agenda común, en el marco de un diálogo público, que fortalezca los servicios en el ámbito de la salud en el municipio.
La PPSS cuenta con diferentes espacios de participación en salud como: el Comité de Participación Comunitaria en Salud (COPACOS) el cual es un actor mixto, institucional y comunitario, para conocer de primera mano y conversar con las comunidades sobre sus necesidades de salud en sus territorios; también existe el Consejo Territorial de Seguridad Social en Salud (CTSSS), máxima instancia donde se toman decisiones en salud a nivel municipal; otro escenario es la Veeduría en salud pública, instancia de participación para ejercer el control social de los recursos públicos del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) el cual es contratado con la E.S.E. Hospital San Fernando; además, las asociaciones de usuarios son espacios conformados en cada EPS e IPS, y por ende es responsabilidad de éstas garantizar su creación y funcionamiento; asimismo, está el Semillero Adolescentes Promotores de la Participación Comunitaria en Salud, el cual es una apuesta institucional para promover en los más jóvenes la participación en el sector salud; igualmente, la Estrategia Pedagógica, es el componente de capacitaciones para cualificar a las ciudadanos sobre temas en salud, entre otros comités. Estos espacios involucran a diversos grupos poblaciones, siendo incluidos en la toma de decisiones para mejorar la calidad y cobertura en los servicios y el acceso de las comunidades a servicios en salud.
En definitiva, la PPSS es creada por el Ministerio de Salud y Protección Social a través de la Resolución 2063 de 2017 y la administración municipal de Amagá promueve este proceso mediante la Secretaría de Salud y Bienestar Social, desde el área de participación social en salud, la cual realiza la programación, seguimiento e implementación de la participación social en salud con el compromiso de garantizar el derecho fundamental a la salud, el fortalecimiento del tejido de participación social y la transformación en salud en Amaga.
Conoce toda la información en detalle de la implementación de la PPSS 2024 consultando el siguiente enlace: https://amaga-antioquia.gov.co/Ciudadanos/Paginas/Participacion-Social-en-Salud-.aspx